
La primera operación aritmética que se conoció fue la suma, y para resolverla se recurría a algún elemento concreto, pues aún no se había llegado a un grado suficiente de abstracción matemática.
Por ejemplo, en América, los incas que alcanzaron un alto nivel de cultura, practicaban la suma usando un instrumento llamado "quipu", cuerdas de lana o algodón con nudos de uno o varios colores.
Por ejemplo, en América, los incas que alcanzaron un alto nivel de cultura, practicaban la suma usando un instrumento llamado "quipu", cuerdas de lana o algodón con nudos de uno o varios colores.

Es la ciencia que estudia, mediante el razonamiento deductivo, las magnitudes y cantidades, así como sus relaciones entre sí, su variación en el espacio y su evolución en el tiempo.
Comprende:
La Aritmética.
El Algebra
La Geometría.
DEFINICIONES
Magnitudes, Son conceptos abstractos como volumen, superficie, longitud, masa, etc.
Cantidades, son los estados particulares de las magnitudes. Así tenemos:
El volumen de un libro.
La superficie de una pelota.
Los alumnos de un aula de clase, etc.
¿QUÉ ES LA ARITMÉTICA?
Es una de las ramas de la matemática que estudia los números y las operaciones que se pueden realizar con ellos.
Tiene las siguientes operaciones básicas:
Suma o adición.
Resta o Sustracción.
Multiplicación.
División.



Capitulo 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario